La Política de Cuidados es prioridad del Sistema de Protección Social del Paraguay

“Para el Sistema de Protección Social del Paraguay, la política de cuidados es una prioridad”, destacó Carmen Ubaldi, directora ejecutiva de la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS), en la apertura del Seminario Internacional "Hacia un Sistema Nacional de Cuidados en Paraguay".
Este Seminario fue organizado por el Ministerio de la Mujer junto al Programa EUROsociAL+ de la Unión Europea y el Programa "Apoyo a la Implementación de la Agenda 2030 en Paraguay" UE/FIIAPP, con el objetivo de generar un espacio de reflexión y diálogo entre actores políticos y sociales de Paraguay sobre la importancia de impulsar un Sistema Nacional de Cuidados como un pilar del bienestar social.

“Para el Sistema de Protección Social del Paraguay, la política de cuidados es una prioridad. Es un elemento transversal en su fortalecimiento porque se enfoca en garantizar los derechos de las personas a ser cuidadas y genera las condiciones para fortalecer la participación de las mujeres en el mercado laboral, lo que, en el largo plazo, se traduce en una sociedad con un crecimiento económico más inclusivo e igualitario”, señaló Ubaldi.

La directora ejecutiva de la UTGS brindó unas palabras en la apertura del evento, junto con la viceministra de la Mujer, Lilian Fouz, y el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma.

El Seminario Internacional, realizado en modalidad virtual, contó con ponentes internacionales especializados en políticas de cuidado, quienes compartieron experiencias y buenas prácticas de otros países en esta materia.

También fue un espacio propicio para que el Ministerio de la Mujer pueda presentar el proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Cuidados del Paraguay, que ya se encuentra en el Congreso Nacional, desde diciembre de 2021, y la hoja de ruta del Gobierno en la construcción del Sistema Nacional de Cuidados de Paraguay (SINACUP).
BUSCAR