Se lanza la Campaña #VamosJuntos para posicionar mensajes sobre la importancia de la Protección Social
La Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS) lanza una campaña de comunicación sobre el Sistema de Protección Social ¡Vamos! en los municipios de Villeta, Mariscal Estigarribia, San Juan Nepomuceno y Santa Rosa del Aguaray con el propósito de posicionar mensajes sobre la importancia de política de protección social haciendo énfasis en los servicios de salud, educación, inserción laboral y programas dirigidos a primera infancia y adultos mayores.

La estrategia de la campaña incluye involucrar a los medios locales de comunicación para llegar a todas las familias en estos territorios con mensajes claros y adecuados a su contexto y realidad. La iniciativa es posible gracias al apoyo del Proyecto Protección Social y Gestión de las Finanzas Públicas (PS-GFP), implementado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el apoyo de la Unión Europea.
Además de comunicar sobre la importancia del Sistema de Protección Social como política pública, también se informa a la población sobre los principales servicios presentes en estos cuatro territorios donde se implementa la estrategia de trabajo articulado a través de las Mesas de Protección Social, en la que participan instituciones públicas prestadoras de servicios junto con gobiernos locales.
Los jóvenes estudiantes de secundaria formarán parte de la campaña de comunicación ¡Vamos, Juntos!, mediante un concurso de vídeo sobre lo que entienden y saben sobre el Sistema de Protección Social ¡Vamos! Para incentivarlos a participar se otorgarán premios a los ganadores en cada uno de los cuatro territorios donde se implementa la campaña.
Los territorios de implementación de ¡Vamos! Protección Social, son considerados como espacios de mucho aprendizaje y valoración del trabajo en sinergia entre instituciones públicas, gobiernos locales y ciudadanía para demostrar que la suma de esfuerzos redunda en beneficio de la población, sobre todo la que vive en situación de vulnerabilidad.
El objetivo de la campaña también es que los temas de protección social, divulgados por los jóvenes y los medios de comunicación permitan hacer un llamado a la participación de toda la sociedad y las comunidades en la protección y el cuidado de la primera infancia, la protección de la salud, la inclusión laboral y el incremento del capital humano para el desarrollo inclusivo en estos territorios.
#VamosJuntos es el mensaje central para recordarnos que el Gobierno Nacional, los Gobiernos Locales, la ciudadanía y los sectores privados deben aunar esfuerzos para encaminar el desarrollo territorial con derechos y protección social.
¡Vamos! - Sistema de Protección Social
El Gobierno Nacional ha establecido como prioridades en el área social las acciones estratégicas orientadas a la configuración y desarrollo de un Sistema de Protección Social que produzca la inclusión social integral, fomente la cohesión social a largo plazo y aumente la eficacia de las políticas sociales. Ello significa que, priorizando los sectores menos favorecidos, el país debe avanzar hacia la protección del conjunto de la población ante riesgos o contingencias que afecten el acceso a sus derechos fundamentales en materia de educación, salud, empleo, entre otros, para lo cual deben actuar conjuntamente las instituciones comprometidas en esta materia.
El sistema consiste en articular, desde la perspectiva de los derechos ciudadanos y a lo largo del ciclo de vida, las estrategias de intervención del sector público, constando de tres pilares básicos:
i) Integración Social, vinculado a las Políticas de corte universal y selectivas orientadas a la población en situación de pobreza,
ii) ii) Inserción Laboral y Productiva, relacionado con las Políticas de Inclusión y de Regulación Laboral y
iii) iii) Seguridad Social, vinculado a las Políticas contributivas y no contributivas, según la presentación estructurada de la propuesta general del Sistema de Protección Social ¡Vamos! (aprobada por el Gabinete Social en mayo de 2019).
Si bien la Política de Protección Social ¡Vamos! es a nivel nacional, existen cuatro territorios demostrativos sobre la metodología de trabajo articulado entre actores locales, gobierno local e instituciones públicas que brindan servicios. Estos cuatro territorios son: Santa Rosa del Aguaray (San Pedro); Mariscal Estigarribia (Boquerón, Chaco Paraguayo), San Juan Nepomuceno (Caazapá) y Villeta (Central).
En estos municipios se cuenta con las Mesas de Protección Social, instancia de trabajo entre técnicos y funcionarios que llevan adelante las acciones definidas en el ámbito de la implementación articulada de las políticas sociales.
Además de comunicar sobre la importancia del Sistema de Protección Social como política pública, también se informa a la población sobre los principales servicios presentes en estos cuatro territorios donde se implementa la estrategia de trabajo articulado a través de las Mesas de Protección Social, en la que participan instituciones públicas prestadoras de servicios junto con gobiernos locales.
Los jóvenes estudiantes de secundaria formarán parte de la campaña de comunicación ¡Vamos, Juntos!, mediante un concurso de vídeo sobre lo que entienden y saben sobre el Sistema de Protección Social ¡Vamos! Para incentivarlos a participar se otorgarán premios a los ganadores en cada uno de los cuatro territorios donde se implementa la campaña.
Los territorios de implementación de ¡Vamos! Protección Social, son considerados como espacios de mucho aprendizaje y valoración del trabajo en sinergia entre instituciones públicas, gobiernos locales y ciudadanía para demostrar que la suma de esfuerzos redunda en beneficio de la población, sobre todo la que vive en situación de vulnerabilidad.
El objetivo de la campaña también es que los temas de protección social, divulgados por los jóvenes y los medios de comunicación permitan hacer un llamado a la participación de toda la sociedad y las comunidades en la protección y el cuidado de la primera infancia, la protección de la salud, la inclusión laboral y el incremento del capital humano para el desarrollo inclusivo en estos territorios.
#VamosJuntos es el mensaje central para recordarnos que el Gobierno Nacional, los Gobiernos Locales, la ciudadanía y los sectores privados deben aunar esfuerzos para encaminar el desarrollo territorial con derechos y protección social.
¡Vamos! - Sistema de Protección Social
El Gobierno Nacional ha establecido como prioridades en el área social las acciones estratégicas orientadas a la configuración y desarrollo de un Sistema de Protección Social que produzca la inclusión social integral, fomente la cohesión social a largo plazo y aumente la eficacia de las políticas sociales. Ello significa que, priorizando los sectores menos favorecidos, el país debe avanzar hacia la protección del conjunto de la población ante riesgos o contingencias que afecten el acceso a sus derechos fundamentales en materia de educación, salud, empleo, entre otros, para lo cual deben actuar conjuntamente las instituciones comprometidas en esta materia.
El sistema consiste en articular, desde la perspectiva de los derechos ciudadanos y a lo largo del ciclo de vida, las estrategias de intervención del sector público, constando de tres pilares básicos:
i) Integración Social, vinculado a las Políticas de corte universal y selectivas orientadas a la población en situación de pobreza,
ii) ii) Inserción Laboral y Productiva, relacionado con las Políticas de Inclusión y de Regulación Laboral y
iii) iii) Seguridad Social, vinculado a las Políticas contributivas y no contributivas, según la presentación estructurada de la propuesta general del Sistema de Protección Social ¡Vamos! (aprobada por el Gabinete Social en mayo de 2019).
Si bien la Política de Protección Social ¡Vamos! es a nivel nacional, existen cuatro territorios demostrativos sobre la metodología de trabajo articulado entre actores locales, gobierno local e instituciones públicas que brindan servicios. Estos cuatro territorios son: Santa Rosa del Aguaray (San Pedro); Mariscal Estigarribia (Boquerón, Chaco Paraguayo), San Juan Nepomuceno (Caazapá) y Villeta (Central).
En estos municipios se cuenta con las Mesas de Protección Social, instancia de trabajo entre técnicos y funcionarios que llevan adelante las acciones definidas en el ámbito de la implementación articulada de las políticas sociales.