Oficializarán en Paraguay la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible del planeta
Asunción será sede de un seminario internacional, los días 24 y 25 de julio próximos, en el que será oficializada la Agenda 2030 del Paraguay para promover la instalación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), compromiso asumido por numerosos países para preservar los recursos del planeta. Importantes referentes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) participarán del evento.

A través de este Seminario, los organizadores apuntan a que la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible forme parte de la agenda de gobierno y de Estado y que las políticas nacionales aplicadas en el ámbito social, económico y ambiental se alineen con las de índole global.
Raúl Montiel Gastó, coordinador de asuntos ambientales de la Cancillería Nacional y actual coordinador de la Comisión de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Paraguay 2030, hizo el anuncio de la realización del seminario, esta mañana, en contacto telefónico con Radio Nacional 920 AM.
Montiel remarcó que el Seminario busca instalar la Agenda 2030 a nivel nacional y es de fundamental importancia para nuestro país, dado que nuestro país forma parte de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, aprobada por la ONU en el 2015. “Paraguay tiene el compromiso de una agenda para erradicar la pobreza, el desarrollo en la salud y en el medio ambiente. Es decir, un desarrollo sostenible sin comprometer los recursos para las generaciones futuras, ya que existe un solo planeta y ese planeta hay que cuidarlo”, manifestó.
El coordinador de la Comisión ODS Paraguay 2030 remarcó que los ministros del Poder Ejecutivo serán llamados a empoderarse y asumir el compromiso de implementación de los 17 objetivos que contempla la Agenda 2030. Explicó además que, dentro de los objetivos mencionados, se establecen 169 metas que son de prioridad para el país y que “Coinciden con nuestro Plan Nacional de Desarrollo (PND) en cuanto a la lucha contra la pobreza, además de la cuestión de género, medioambiente, educación agua y clima limpio”.
En esta misma línea, agregó que la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) se encuentra trabajando en la alineación del PND con los ODS.
Por otra parte, refirió la importancia que reviste el compromiso nacional con la Agenda 2030 en lo que refiere a la cooperación internacional y el comercio exterior. Recalcó que en el futuro para la comercialización de productos con diversos bloques comerciales se exigirá el cumplimiento de estos ítems. En ese sentido, explicó que el compromiso con la Agenda 2030 es muy observado por la Unión Europea (UE), a la hora de aceptar a otros países en su mercado. “En las negociaciones del Mercosur con la UE, se tiene un capítulo en el que se habla del cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible”.
“Esta es una agenda muy ambiciosa. Paraguay entra en concordancia con el movimiento global de desarrollo sostenible, preservando los derechos fundamentales del hombre. El lema de esta agenda es no dejar a nadie atrás”, afirmó Montiel.
El funcionario de la Cancillería adelantó que la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena, será una de las disertantes del Seminario. Confirmó además que el presidente de la República, Horacio Cartes, estará presente en la apertura del encuentro.
Raúl Montiel Gastó, coordinador de asuntos ambientales de la Cancillería Nacional y actual coordinador de la Comisión de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Paraguay 2030, hizo el anuncio de la realización del seminario, esta mañana, en contacto telefónico con Radio Nacional 920 AM.
Montiel remarcó que el Seminario busca instalar la Agenda 2030 a nivel nacional y es de fundamental importancia para nuestro país, dado que nuestro país forma parte de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, aprobada por la ONU en el 2015. “Paraguay tiene el compromiso de una agenda para erradicar la pobreza, el desarrollo en la salud y en el medio ambiente. Es decir, un desarrollo sostenible sin comprometer los recursos para las generaciones futuras, ya que existe un solo planeta y ese planeta hay que cuidarlo”, manifestó.
El coordinador de la Comisión ODS Paraguay 2030 remarcó que los ministros del Poder Ejecutivo serán llamados a empoderarse y asumir el compromiso de implementación de los 17 objetivos que contempla la Agenda 2030. Explicó además que, dentro de los objetivos mencionados, se establecen 169 metas que son de prioridad para el país y que “Coinciden con nuestro Plan Nacional de Desarrollo (PND) en cuanto a la lucha contra la pobreza, además de la cuestión de género, medioambiente, educación agua y clima limpio”.
En esta misma línea, agregó que la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) se encuentra trabajando en la alineación del PND con los ODS.
Por otra parte, refirió la importancia que reviste el compromiso nacional con la Agenda 2030 en lo que refiere a la cooperación internacional y el comercio exterior. Recalcó que en el futuro para la comercialización de productos con diversos bloques comerciales se exigirá el cumplimiento de estos ítems. En ese sentido, explicó que el compromiso con la Agenda 2030 es muy observado por la Unión Europea (UE), a la hora de aceptar a otros países en su mercado. “En las negociaciones del Mercosur con la UE, se tiene un capítulo en el que se habla del cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible”.
“Esta es una agenda muy ambiciosa. Paraguay entra en concordancia con el movimiento global de desarrollo sostenible, preservando los derechos fundamentales del hombre. El lema de esta agenda es no dejar a nadie atrás”, afirmó Montiel.
El funcionario de la Cancillería adelantó que la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena, será una de las disertantes del Seminario. Confirmó además que el presidente de la República, Horacio Cartes, estará presente en la apertura del encuentro.