La Feria Añua logra recaudar más de 90 millones de guaraníes en Encarnación
Publicado el: Viernes, NOVIEMBRE 12, 2021
La Feria Añua de la Agricultura Familiar “Consuma lo que Itapúa Produce”, que se desarrolló este jueves, en la Playa San José de Encarnación, Itapúa, logró recaudar un total de G. 96.146.000. Desde bien temprano, productores organizados asistidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ofrecieron una variedad de productos frescos y de calidad, directamente de la finca a la mesa de las familias encarnacenas.

Lo recaudado representa un importante apoyo para la reactivación económica de un total de 420 familias del sector rural de 30 distritos del séptimo departamento del país.
En lo que va del año, las Ferias de la Agricultura Familiar han logrado recaudar un total de Gs. 6.949.917.047, beneficiando directamente a 5.020 familias rurales y e involucrando a 334 organizaciones en todo el país.
Esta actividad es parte del Plan de Medidas Sociales Añua del Gobierno Nacional, que tiene como objetivo la reactivación económica y la mitigación de los efectos que tiene la pandemia en las familias más vulnerables. Esta estrategia de llegada se lleva adelante en el marco del Sistema de Protección Social ¡Vamos!, que, en su pilar de inserción laboral y productiva, articula acciones dirigidas a impulsar el desarrollo de productoras y productores.
Quienes acudieron a la Costanera de Encarnación pudieron adquirir productos frescos y a precio justo, directamente de la finca del productor, sin intermediarios. Entre los productos ofrecidos en la feria se encuentran: queso Paraguay, carne de cerdo y lechón, carne de cabra, carne de oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo desgranado, harina de maíz, poroto rojo, ajos y cebollas en ristras, poroto manteca peky, habilla, poroto peky, grasa de cerdo, almidón, tomate, pimiento, mandioca, frutas y verduras de estación, artesanía, plantas, variedad de comidas típicas y tradicionales, entre otros productos.
La Feria Añua de la Agricultura Familiar cuenta con el apoyo del Gabinete Social de la Presidencia de la República, la Gobernación de Itapuá, el Gobierno Municipal de la ciudad de Encarnación, la Entidad Binacional Yacyretá e Itaipú Binacional.
Otras instituciones, como: Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Instituto Forestal Nacional (INFONA), Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), IPTA, Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Fondo Ganadero (FG), Banco Nacional de Fomento (BNF), Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) e Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) también jugaron un importante rol en la organización de esta Feria.
El Gobierno Nacional asume un compromiso con el impulso a las ferias agropecuarias dado que las mismas favorecen positivamente el desarrollo y dinamismo de la productividad de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena del Paraguay.
En lo que va del año, las Ferias de la Agricultura Familiar han logrado recaudar un total de Gs. 6.949.917.047, beneficiando directamente a 5.020 familias rurales y e involucrando a 334 organizaciones en todo el país.
Esta actividad es parte del Plan de Medidas Sociales Añua del Gobierno Nacional, que tiene como objetivo la reactivación económica y la mitigación de los efectos que tiene la pandemia en las familias más vulnerables. Esta estrategia de llegada se lleva adelante en el marco del Sistema de Protección Social ¡Vamos!, que, en su pilar de inserción laboral y productiva, articula acciones dirigidas a impulsar el desarrollo de productoras y productores.
Quienes acudieron a la Costanera de Encarnación pudieron adquirir productos frescos y a precio justo, directamente de la finca del productor, sin intermediarios. Entre los productos ofrecidos en la feria se encuentran: queso Paraguay, carne de cerdo y lechón, carne de cabra, carne de oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo desgranado, harina de maíz, poroto rojo, ajos y cebollas en ristras, poroto manteca peky, habilla, poroto peky, grasa de cerdo, almidón, tomate, pimiento, mandioca, frutas y verduras de estación, artesanía, plantas, variedad de comidas típicas y tradicionales, entre otros productos.
La Feria Añua de la Agricultura Familiar cuenta con el apoyo del Gabinete Social de la Presidencia de la República, la Gobernación de Itapuá, el Gobierno Municipal de la ciudad de Encarnación, la Entidad Binacional Yacyretá e Itaipú Binacional.
Otras instituciones, como: Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Instituto Forestal Nacional (INFONA), Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), IPTA, Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Fondo Ganadero (FG), Banco Nacional de Fomento (BNF), Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) e Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) también jugaron un importante rol en la organización de esta Feria.
El Gobierno Nacional asume un compromiso con el impulso a las ferias agropecuarias dado que las mismas favorecen positivamente el desarrollo y dinamismo de la productividad de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena del Paraguay.