El Gabinete Social dijo AIME el Censo 2022
Publicado el: Miercoles, NOVIEMBRE 9, 2022
El 9 de noviembre del 2022 fue feriado nacional para que todos los paraguayos y paraguayas reciban en sus casas a los censistas. La coordinadora de esta unidad, Carmen Ubaldi, participó como observadora en la zona de Estanzuela, distrito de Areguá..

Jornada de CENSO 2022
El miércoles 09 de noviembre las calles del país amanecieron vacías y las familias aguardaron en sus casas la llegada de los censistas. El lanzamiento oficial fue a las 07:00 hs. y cada observador fue llevado a un punto designado según algunos criterios como: zona urbana, rural, comunidad nativa, etc.
“El Censo Nacional de viviendas 2022 es una oportunidad para conocer la realidad de la población paraguaya y poder proyectar acciones durante los próximos 10 a 15 años. Con esta información se pueden tomar decisiones para llevar adelante políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas”, expresó Carmen Ubaldi.
Durante la jornada de observación la Encargada de Despacho de la unidad de Gestión de la Presidencia de la República destacó el entusiasmo de los censistas, en su mayoría jóvenes estudiantes.
“Vi personas motivadas, que prefieren estar en las calles y el fuerte calor, trabajando en esta intensa jornada que será de gran beneficio para todos y todas”, señaló.
El censo urbano y rural se desarrollarán este 9 de noviembre, mientras que le censo rural e indígena se extenderá por 2 semanas más.
En el caso de las comunidades nativas, se capacitó a miembros de la comunidad para la recolección de datos y así evitar posibles inconvenientes, ya sean culturales o idiomáticos, teniendo en cuenta que en nuestro país hay 19 etnias en 5 familias lingüísticas.
“El Censo Nacional de viviendas 2022 es una oportunidad para conocer la realidad de la población paraguaya y poder proyectar acciones durante los próximos 10 a 15 años. Con esta información se pueden tomar decisiones para llevar adelante políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas”, expresó Carmen Ubaldi.
Durante la jornada de observación la Encargada de Despacho de la unidad de Gestión de la Presidencia de la República destacó el entusiasmo de los censistas, en su mayoría jóvenes estudiantes.
“Vi personas motivadas, que prefieren estar en las calles y el fuerte calor, trabajando en esta intensa jornada que será de gran beneficio para todos y todas”, señaló.
El censo urbano y rural se desarrollarán este 9 de noviembre, mientras que le censo rural e indígena se extenderá por 2 semanas más.
En el caso de las comunidades nativas, se capacitó a miembros de la comunidad para la recolección de datos y así evitar posibles inconvenientes, ya sean culturales o idiomáticos, teniendo en cuenta que en nuestro país hay 19 etnias en 5 familias lingüísticas.